Argentina.- A más de un año de gobierno del presidente Fernández resulta evidente que la lucha contra la corrupción no está entre sus prioridades. Durante el último año de la presidencia de Macri, la Argentina había logrado el mejor resultado desde el 2012 en el índice de transparencia anual que prepara Transparencia Internacional. Sin embargo, el año último la Argentina bajó 12 lugares y hoy se ubica en el puesto 78 sobre un total de 180 países.
Uno de los ejes sobre los que avanzamos en el gobierno del presidente Macri fue en sancionar un régimen de extinción de dominio que permitiera recuperar los bienes derivados del lavado de dinero, el narcotráfico y la corrupción, de manera ágil. Recuperar el dinero originado en estos delitos era parte del cambio cultural profundo que se vio interrumpido con el nuevo gobierno.
Al comienzo de la anterior gestión se presentó un proyecto de ley en el Congreso, que no llegó a ser ley por falta de interés del actual gobierno. Ya entrado el año 2019, el presidente Macri lo terminó aprobando a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, que luego fue aprobado por el Congreso quedando definitivamente vigente el nuevo régimen. La primera, y según nuestra información, única, demanda de extinción de dominio presentada por la Procuración General fue en julio de 2019. En esa demanda se buscaba recuperar millones de dólares en activos pertenecientes al “Clan Loza”, banda dedicada al narcotráfico y al lavado de activos.
También bajo nuestra gestión la Justicia decomisó decenas de bienes que pertenecían al entorno del ex secretario privado del presidente Néstor Kirchner. En la misma causa la Justicia ordenó el decomiso de un millonario yate radicado en Miami que perteneció a Ernesto Clarens. Poco tiempo después del decomiso, pero en el último tramo de su gobierno, el presidente Macri ordenó el decomiso inmediato de esos bienes.
Hoy, a más de un año del cambio de gobierno, no se conoce un plan para subastar los bienes decomisados al ex secretario de los Kirchner. La mayoría de ellos ni siquiera fueron tasados, un paso previo para ponerlos a la venta, y hoy solo le generan gastos al Estado, cuando podrían tener un mejor uso o ponerse en valor. Estos bienes de la corrupción y el lavado de activos nos pertenecen a todos los argentinos.https://85320b3d3551fab2c9bc2487940672fb.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Resulta claro que se necesita de una decisión política que permita recuperar de manera eficaz, transparente, ágil y en tiempo razonable los bienes obtenidos ilegítimamente por la corrupción y el crimen organizado. Con más de un 40% de pobres en la Argentina, que podamos recuperar lo robado debiera ser una política de Estado que trascienda al gobierno de turno. Si la justicia llega tarde, no es justicia.
Ex presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)
Por Ramón Lanús
Publicado por La Nación de Argentina, enlace de origen: https://www.lanacion.com.ar/opinion/recuperar-los-bienes-de-la-corrupcion-nid12042021/