El Salvador.- El Estado salvadoreño logró postergar por un año la evaluación mutua de país para comprobar si está cumpliendo con los estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento el terrorismo, conocidas como las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Hasta noviembre del año pasado El Salvador pertenecía al Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), el cual había programado la evaluación para abril de este año. Pero en diciembre de 2021 el gobierno solicitó el cambio para el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), al cual le corresponde hacer la evaluación hasta 2023 y cuyo informe estaría listo hasta 2024.
Henry Fino, director ejecutivo de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), cree que este atraso es con la intención de aprobar antes normativas que buscan controlar a las organizaciones de sociedad civil y criminalizarlas.
“Se relaciona no solo con la política de oscuridad por la que el gobierno de El Salvador se ha caracterizado, sino con la Ley de Agentes Extranjeros que, por presión internacional, la Asamblea Legislativa aún no aprueba, pero que tampoco la ha mandado al archivo, lo que quiere decir que en cualquier momento la puede poner en gente para aprobarla. El cambio del GAFIC al GAFILAT fue muy conveniente”, sostuvo Fino.
El atraso en la evaluación postergaría además el requerimiento de realizar una evaluación de riesgo sobre las organizaciones de sociedad civil y cuáles de ellas pueden correr el riesgo de ser utilizadas para financiar el terrorismo o el lavado de dinero.
Un sector en riesgo
Eduardo Escobar, de Acción Ciudadana, cree que en El Salvador el riesgo de que una OSC use fondos ilícitos es mínimo, pero que hay un sector que sí es más vulnerable: el de los partidos políticos. “Sobre todo porque las candidaturas políticas no están obligadas a rendir cuentas ni a inscribirse ante la UIF de la Fiscalía”, expuso.
Publicado por La Prensa Gráfica, enlace de origen: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/El-Salvador-logro-postergar-evaluacion-pais-del-GAFILAT-hasta-2023-20220322-0102.html