lavado de activos

¿Cómo funcionan las regulaciones de compliance en el mercado cripto?

 Publicado por iniciativaantilavado.org
 Publicado el 7 de junio de 2021

Argentina.- Como bien sabemos nos encontramos en un momento donde el mercado cripto se encuentra en la mira. Varios son los motivos, desde la curiosidad que genera este fenómeno, nuevo para algunos y más conocido para otros, desde la volatilidad que trae consigo como desde su funcionamiento.

Es importante entender que para prevenir el lavado de activos y otro tipo de delitos que son muy comunes en relación al mercado cripto, se han establecido distintas regulaciones a nivel internacional como a nivel local con la finalidad de poder conseguir desde mayores niveles de seguridad hasta transparencia.

A nivel de derecho interno podremos encontrar algunas regulaciones existentes por la Unidad de Información Financiera o la UIF la cual ha establecido en su resolución 300/14 la obligación de cumplimiento mensual por parte de ciertos sujetos que efectúan intercambio de criptoactivos.

La norma establece que “las monedas virtuales son muchas veces comercializadas mediante transacciones a distancia realizadas a través de internet; permiten el movimiento transfronterizo de activos, involucrando a entidades de diferentes países, pudiendo participar de las mismas jurisdicciones que no tienen controles de prevención de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo adecuados; todo lo cual dificulta a los Sujetos Obligados la detección operaciones sospechosas”.

A nivel internacional en materia de compliance en relación al mercado cripto podremos encontrar la denominada Travel rule 16, norma establecida por el GAFI.

El GAFI ha efectuado diversos intentos para poder prevenir el lavado de activos y lograr mayores niveles de garantías por parte de los usuarios.

Los VASP definidos para clasificar una empresa como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) deben realizar actividades relacionadas con el costo y el intercambio, intercambio, transferencia, protección o emisión y compromiso de activos virtuales entre activos virtuales. Además, de acuerdo con 16 Reglas de Viaje recomendadas por GAFI;

Los VASP recopilan y almacenan la información necesaria y correcta sobre los recursos y la información necesaria sobre los beneficiarios y envían esta información a las instituciones beneficiarias, si las hubiera.

Las instituciones beneficiarias adquieren y almacenan la información de recursos necesaria y la información de beneficiarios necesaria y correcta.

Publicado por Ambito, enlace de origen: https://www.ambito.com/opiniones/criptomonedas/como-funcionan-las-regulaciones-compliance-el-mercado-cripto-n5198275


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *